¿Qué es la parálisis cerebral?
En otras palabras, la parálisis cerebral es un trastorno de postura y movimiento, resultado de una lesión en el sistema nervioso central existente en la cavidad craneana; siempre y cuando el cerebro este en desarrollo (infancia).
La parálisis cerebral puede acompañarse de complicaciones visuales, auditivas y de lenguaje; así como presentar crisis convulsivas. En un gran porcentaje la inteligencia de quienes tienen este padecimiento es normal e incluso superior.
¿Qué la ocasiona?
La parálisis cerebral puede producirse tanto en el período prenatal como perinatal o postnatal. Teniendo el límite de manifestación transcurridos los cinco primeros años de vida.
En el período prenatal, la lesión es ocasionada durante el embarazo y pueden influir las condiciones desfavorables de la madre en la gestación. Suele ocasionar el 35% de los casos. Los factores prenatales que se han relacionado son las infecciones maternas (sobre todo la rubéola), la radiación, la anoxia (déficit de oxígeno), la toxemia y la diabetes materna.
En el período perinatal, las lesiones suelen ocurrir en el momento del parto. Ocasionan el 55% de los casos, y las causas más frecuentes son: anoxia, asfixia, traumatismo por fórceps, prematuridad, partos múltiples, y en general, todo parto que ocasiona sufrimiento al niño. En el período postnatal, la lesión es debida a enfermedades ocasionadas después del nacimiento. Corresponde a un 10% de los casos y puede ser debida a traumatismos craneales, infecciones, accidentes vasculares, accidentes anestésicos, deshidrataciones, entre otros.
¿Qué es la rehabilitación integral?
Es la aplicación coordinada de un conjunto de medidas médicas, físicas, psicológicas, educativas, sociales y ocupacionales destinadas a preparar y readaptar al individuo discapacitado con la finalidad de que alcance el potencial optimo funcional y social.
Perfil del Candidato a los Servicios.
Para poder acceder al servicio que la Asociación Hogar Infantil San Luis Gonzaga I.A.P. ofrece como institución de asistencia a personas con parálisis cerebral deben cumplir los siguientes requisitos:
- Ser menores de 15 años.
- Padecer Parálisis Cerebral Infantil.
- No presentar clínicamente enfermedades que requieran atención especializada o de hospital.
- Que esté en condiciones de colaborar en sus terapias.
- Que no presente contracturas óseas.
- Tener padres o tutores que respondan ante la Institución.
- Llenar los formatos de ingreso.
- La(s) persona(s) responsable(s) del candidato, deberá(n) someterse a un estudio socioeconómico sin excepción ante trabajo social, con la finalidad de conocer su capacidad económica y fijar lo concerniente a cuotas de recuperación en caso de ser necesario.